La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, compartió sus impresiones tras reunirse este martes con el presidente Javier Milei. En un breve diálogo con periodistas, la economista búlgara expresó su entusiasmo: “Fue una excelente reunión”. Acompañada por Luis Cubeddu, responsable de los vínculos con Argentina en el FMI, y la vocera Julie Kozack, Georgieva llegó al encuentro en una van negra, dispuesta a discutir el rumbo económico del país.
Durante la conversación con la prensa, Georgieva hizo hincapié en la relevancia de las reformas estructurales para consolidar el crecimiento económico. “Dedicamos mucho tiempo a hablar sobre las reformas estructurales cruciales que impulsarían la economía”, afirmó, reiterando que “es muy importante continuar con las reformas para fortalecer las condiciones para el crecimiento”. Según la titular del FMI, estas medidas son esenciales para sostener la trayectoria positiva de Argentina, promoviendo una disminución de la inflación, un repunte en la actividad económica, la reducción de la pobreza y una mejora en el bienestar general.
Georgieva también destacó el respaldo internacional que recibe Argentina. “Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”, escribió en su cuenta de X, refiriéndose al respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos. Además, agradeció el apoyo de instituciones como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el gobierno estadounidense, que fortalecen el programa del FMI con el país.
Respondiendo a preguntas sobre el apoyo del presidente Donald Trump y de Scott Bessent, Georgieva señaló: “Es muy importante contar con un fuerte apoyo para Argentina en un momento en que se están realizando ajustes muy significativos”. Subrayó que los esfuerzos del país por corregir el rumbo económico son notables y requieren del respaldo de aliados internacionales.Finalmente, la directora del FMI insistió en la necesidad de mantener una estrategia clara: “Es fundamental la disciplina fiscal, una política monetaria sólida y las reformas estructurales para fortalecer la economía”. En su visión, esta combinación permitirá que “lo que necesita bajar baje, y lo que necesita subir siga subiendo”, consolidando el camino hacia la estabilidad y el crecimiento sostenible para Argentina.